
La Psicología del deporte es una ciencia cuyo objeto es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte y en el ejercicio físico.
Se basa en dos objetivos principales: ayudar a deportistas y equipos a utilizar principios y herramientas psicológicas para mejorar su rendimiento; y comprender cómo la participación en el deporte, el ejercicio y la actividad física afecta al desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de los individuos a lo largo de todo el ciclo vital y la carrera deportiva.
El entrenamiento integral del atleta consta de distintos pilares complementarios entre sí: el físico, técnico, lo mental/psicológico y los hábitos nutricionales y de descanso. Por lo tanto, la fortaleza mental y las habilidades mentales se deben aprender, entrenar y mejorar, y este trabajo refleja consecuencias en el rendimiento y la performance del día a día.
El trabajo personalizado consta de los siguientes apartados: Motivación, manejo de las presiones y factores estresantes,entrenamiento atencional y concentración, autoconfianza, control y regulación emocional, ajuste de los objetivos con respecto a los alcances reales y las posibilidades de rendimiento, para evitar frustraciones y desmotivación, drenaje emocional de cuestiones subyacentes al entrenamiento, la competencia y los aspectos personales.
Ponte en contacto con nosotros para más información.